Los mecanismos patológicos en ginecología 妇科病机 Fù kē bìng jī

Eduard Genís Sol, diciembre del 2015

Los hombres y las mujeres somos básicamente iguales excepto por un detalle: ellas poseen una matriz -un útero- y por esta razón menstrúan, conciben y paren.

Bāo gōng (胞宫) es el nombre chino para el útero. Éste se contempla como un órgano extraordinario (奇恒之腑, Qí héng zhī fǔ) -con forma de víscera, pero con funciones de entraña- que almacena la sangre menstrual y el feto. La primera la descarga mensualmente; el segundo, en el momento del parto.

La particularidad ‘china’ es que el bāo gōng se define como el lugar donde los hombres guardan la esencia (精, Jīng) y las mujeres, la sangre (血, Xuè). Así, en los hombres también se llama “la cámara de la esencia (精室, Jīng shì)” y en las mujeres, “la cámara de la sangre (血室, Xuè shì)”; denominación lógica teniendo en cuenta que el esperma   (精液, Jīng) es la manifestación física de la esencia en los hombres, de la misma manera que la sangre menstrual -agua del Cielo (天癸, Tiān guǐ)- lo es en las mujeres. Esta última se llama así porque es el corazón el que envía la sangre al útero para ser descargada mensualmente. A esta sangre se la llama poéticamente ‘agua’, y proviene del Cielo, o parte superior del cuerpo donde se ubica el corazón.

Hay cuatro vísceras que tienen una importancia primordial en la fisiología femenina: el bazo, el riñón, el corazón y el hígado. Los tres primeros participan en la generación de la sangre; y el bazo, el corazón y el hígado la controlan a diferentes niveles.

Y así como los órganos internos (脏腑, Zàng fǔ) generan y transforman el y la sangre, los canales y sus colaterales (经络, Jīng luò) son los responsables de distribuirlos por todo el organismo. Es por ello que las enfermedades ginecológicas surgen a partir de un mal funcionamiento bien de los órganos internos, bien del proceso de generación y de circulación del y de la sangre, bien de desórdenes a nivel de canales y colaterales.

La ginecología (妇科, Fù kē) es una especialidad de la medicina interna (内科, Nèi kē) que trata con remedios medicinales (中药, Zhōng yào) enfermedades exclusivamente femeninas. Éstas se agrupan de la siguiente manera:

– Enfermedades menstruales (月经疾病, Yuè jīng jí bìng).

– Enfermedades de descargas vaginales anormales (带下病, Dài xià bìng).

– Enfermedades de la gestación y del parto (妊娠产病, Rèn shēn chǎn bìng).

– Enfermedades del postparto (产后病, Chǎn hòu bìng).

– Enfermedades diversas (杂病, Zá bìng).

En total, las enfermedades ginecológicas (妇科疾病, Fù kē jí bìng) superan el centenar, pero sus mecanismos patológicos pueden resumirse en dos grandes bloques:

– Desarmonías del y de la sangre (气血不和, Qì xuè bù hé).

– Irregularidades en las funciones de las vísceras y las entrañas (脏腑不规范, Zàng fǔ bù guī fàn).

Vamos a explorar estas agrupaciones:

Desarmonías del y de la sangre

El Preguntas Elementales (素问, Sù wèn) asegura que si el Qì y la sangre no están en armonía, cientos de enfermedades se generan, transforman y cambian (气血不和, 白病乃变化而生, Qì xuè bù hé, bǎi bìng nǎi biàn huà ér shēng), y el Eje Espiritual (灵枢, Líng shū) afirma que en las mujeres es la sangre lo que constituye su raíz y el Qì el que desarrolla sus funciones (女子以血为本, 以气为用, Nǚ zǐ yǐ xiě wéi běn, yǐ qì wèi yòng). Ambas constataciones ponen de manifiesto que la armonía -sangre es esencial para la salud de la mujer.

¿Cómo puede deteriorarse esta armonía? A continuación intentaremos describir sucintamente los principales tipos de desarmonía Qì-sangre básicos en el ámbito ginecológico:

Mecanismos patológicos del (血病机, Xuè bìng jī):

A- Vacío del (气虚, )

Si se produce, puede afectar de diferente manera según dicho vacío ataña al pulmón, al bazo o al riñón. En el caso del pulmón, un vacío del del pulmón (肺气虚, Fèi qì ) puede derivar en una falta de solidez del defensivo    (卫气不固, Wèi qì bù gù), y ello, en resfriados durante el período menstrual, en transpiración espontánea del postparto, o en efusión de calor (fiebre) del postparto. En el caso del bazo y del riñón, tanto un vacío del del bazo (脾气虚, Pí qì ), como un hundimiento del del bazo (脾气下陷, Pí qì xià xián), como un vacío del del riñón (肾气虚, Shèn qì xū) pueden dar lugar a una falta de solidez de los vasos penetrante y controlador (冲任不固, Chōng rèn bù gù). Esta falta de solidez, esta inseguridad, puede generar menstruaciones avanzadas, o inundaciones y pérdidas, o un goteo del feto (胎漏, Tāi lòu) – sangrados uterinos -, o un prolapso del útero, o agalactia.

B- Estancamiento del (气滞, Qì zhì)

En una sobrepresión del hígado con estancamiento del (肝郁气滞, Gān yù qì zhì), la función del hígado de gobernar la circulación y la descarga (主疏泄, Zhǔ shū xiè) queda dañada, con lo cual se produce una obstrucción de los vasos penetrante y controlador (冲任受阻, Chōng rèn shòu zǔ). Ello puede dar lugar a menstruaciones avanzadas, a menstruaciones a veces avanzadas a veces retrasadas, a dolor menstrual, a menstruaciones bloqueadas, o a infertilidad.

Por otra parte, si el no fluye adecuadamente, los fluidos corporales tampoco y, con ello, se estancan y se acumulan. Ello da lugar a una acumulación de humedad (湿积, Shī ) o a mucosidades-humedad (湿痰, Shī tán), que pueden propiciar una hinchazón por agua durante el período menstrual, a menstruaciones bloqueadas, a menstruaciones escasas, a menstruaciones retrasadas o a infertilidad

Adicionalmente, una sobrepresión del hígado con estancamiento del (肝郁气滞, Gān yù qì zhì) puede derivar en una sobrepresión del hígado transformada en fuego (肝郁化火, Gān yù huà huǒ). Este fuego puede tanto ascender para perturbar el espíritu del corazón (扰心神, Rǎo xīn shén), como descender para dañar el vaso penetrante (冲, Chōng) y el vaso controlador (任, Rèn). Ello puede causar irritabilidad tanto durante el periodo menstrual como durante el postparto, además de una agitación visceral (脏躁, Zàng zào) -o histeria-.

Finalmente, cuando el mecanismo del (气机, Qì jī) queda inhibido, ello causa un desarreglo en las funciones del hígado, del bazo y/o el estómago, anomalía que puede derivar en diarrea durante el período menstrual, en distensión y dolor en los senos durante el período menstrual, en vómitos durante el período menstrual, o en dolor menstrual, por citar unas pocas enfermedades ginecológicas.

C- contracorriente (气逆, )

El pulmón gobierna el (肺主气, Fèi zhǔ qì) y el descenso depurativo (肺主肃降, Fèi zhǔ sù jiàng).  Si el del pulmón asciende a contracorriente (气逆, ), ello puede dar lugar a tos durante la gestación. Si el del hígado invade el estómago, causando una desarmonía hígado-estómago (肝胃不和, Gān wèi bù hé), ello puede generar vómitos del embarazo y vómitos durante el periodo menstrual.

Mecanismos patológicos de la sangre (血病机, Xuè bìng jī):

A- Vacío de la sangre (血虚, Xuè)

Comporta que ésta no pueda nutrir e hidratar adecuadamente el organismo, y ello puede derivar de tres mecanismos:

1º- El no puede generar la sangre (气不生血, Qì bù shēng xuè).

2º- Hemorragias profusas, menstruaciones profusas, embarazos, partos, lactancia, inundaciones y pérdidas y hemorragias del parto.

3º- Una insuficiencia de la esencia del riñón (肾精不足, Shèn jīng bù zú) puede propiciar un vacío de la sangre (血虚, Xuè), ya que la esencia forma la sangre. Si se produce dicho vacío, se puede generar un declive y un vacío de los vasos penetrante y controlador (冲任虚衰, Chōng rèn xū shuāi), que puede conducir a menstruaciones retrasadas, escasas, bloqueadas, y/o dolorosas; a dolor abdominal durante la gestación, a una agitación del feto, a abortos habituales, a escasez de leche materna, a dolores generalizados del postparto,  o a infertilidad, entre otros.

B- Estasis de sangre (血瘀, Xuè yū)

Puede derivar de frío, de calor, de vacío, de plenitud, de traumatismos, de enfermedades crónicas, de hemorragias o de cirugía. En función de las causas de la estasis se desarrollan diferentes mecanismos:

1º- Frío en la sangre (血寒, Xuè hán): el frío contrae, congela, y puede ralentizar la circulación de la sangre hasta estancarla. Puede generarse a partir del consumo de alimentos crudos y fríos, o a partir  de frío ambiental, o cuando la cámara de la sangre está abierta (cuando el útero es vulnerable, tanto durante la menstruación como tras el parto).

2º- Calor en la sangre (血热, Xuè rè): se puede producir a partir de un calor perverso que condensa la sangre hasta generar una estasis.

3º- Vacío del (气虚, ): la sangre circula porque el la impulsa. Un vacío del puede conducir a un estancamiento del mismo, y éste, a una estasis de sangre.

4º- Estancamiento del (气滞, Qì zhì): Si el fluye, la sangre circula. Si el se estanca, la sangre también lo hace. Los desórdenes emocionales tienen mucho que ver en ello. Un estancamiento del se produce, básicamente, por causas emocionales (tales como la ira, la depresión, la frustración o el estrés). Cuando una persona vive constantemente en situaciones como las citadas, la movilidad de su acaba viéndose afectada, se ralentiza y/o se estanca y, como consecuencia, también lo hace la circulación de su sangre.

Sea cual sea la causa, una vez que se ha generado una estasis de sangre puede obstruir el útero, y sus colaterales; además de los vasos penetrante (冲, Chōng) y controlador (任, Rèn). Esta situación se puede manifestar en enfermedades como menstruaciones bloqueadas, menstruaciones escasas, menstruaciones profusas o menstruaciones dolorosas; cefalea durante el periodo menstrual, dolor corporal durante el período menstrual, inundaciones y pérdidas, dolor abdominal durante la gestación, varices en los miembros inferiores durante la gestación, cefalea del postparto, dolor abdominal del postparto, dolor lumbar del postparto, retención de placenta, concreciones y conglomeraciones (症瘕, Zhèng jiǎ), endometriosis, abortos retenidos, o infertilidad, entre otras enfermedades ginecológicas.

C- Calor en la sangre (血热, Xuè rè)

Se trata de un calor interno que se transmite a la sangre y que acelera su circulación. Esta situación puede traducirse en menstruaciones profusas o en menstruaciones avanzadas, en inundaciones y pérdidas, en sangrados diversos durante el periodo menstrual, en  pápulas de viento durante el período menstrual, en abortos, o en epilepsia del embarazo.

D- Frío en la sangre (血寒, Xuè hán)

Si la sangre y los vasos se ven afectados por el frío, la circulación de la sangre se ralentiza. Esta situación puede conducir a enfermedades como menstruaciones dolorosas, o menstruaciones retrasadas, o menstruaciones escasas, o menstruaciones bloqueadas; a dolor abdominal durante la gestación, a dolor corporal del postparto, o a infertilidad por frío en el útero.

Irregularidades en las funciones de las vísceras y las entrañas

 Mecanismos patológicos del riñón 肾病机 Shèn bìng jī

 El riñón almacena la esencia (肾藏精, Shèn cáng jīng), y una de las funciones principales del riñón es almacenar tanto la esencia del Cielo anterior (先天, Xiān tiān) como la del Cielo posterior (后天, Hòu tiān). Por otra parte, el riñón gobierna la apertura y el cierre (肾主开阖, Shèn zhǔ kāi hé). Esto significa que el del riñón gobierna la apertura y el cierre de los dos yīn inferiores, el ano y la uretra-vagina. La uretra-vagina es el yīn anterior (前阴, Qián yīn), y el ano, el yīn posterior (后阴, Hòu yīn).

Adicionalmente, sabemos que el riñón es la víscera del agua, gobierna los fluidos (肾者水脏, 主津液, Shèn zhě shuǐ zàng, zhǔ jīn yè) y que, además, controla el fuego de la puerta de la vida (肾主命门之火, Shèn zhǔ mìng mén zhī huǒ). Este fuego está relacionado y, a veces, simplemente identificado con el yáng del riñón.

Finalmente, el riñón gobierna la reproducción (肾主生殖, Shèn zhǔ shēng zhí). Hay que recordar que, en medicina china, los genitales masculinos son designados a veces como el riñón externo (外肾, Wài shèn); que el deseo sexual es una función del yáng del riñón, mientras que el semen y la sangre menstrual son vistos como una expresión externa de la esencia del riñón; y la concepción, como el producto de la unión de estas esencias blanca y roja en el útero. Por consiguiente, en medicina china, el riñón gobierna todos los aspectos de la reproducción, y los desórdenes reproductivos son mayormente tratados vía riñón.

Si las funciones del riñón descritas se malogran, podemos encontrar los siguientes cuadros:

Vacío del del riñón (肾气虚, Shèn qì xū): conduce a un fallo de almacenamiento de la esencia-sangre y del gobierno de la apertura y el cierre de los dos yīn inferiores. A partir de ello, se pueden producir menstruaciones avanzadas, menstruaciones profusas, menstruaciones bloqueadas, inundaciones y pérdidas, descargas vaginales anormales (leucorrea), pérdidas de orina durante la gestación, abortos, feto resbaladizo (abortos habituales), escape y salida del útero, una alta frecuencia urinaria del postparto, o hemorragias del postparto.

Vacío del yáng del riñón (肾阳虚, Shèn yáng xū): produce un frío vacío (虚寒,  hán) que deriva en frío en el útero que, a la vez, genera una estasis de sangre. En este caso, se pueden producir desórdenes ginecológicos tales como dolor menstrual, menstruaciones escasas, menstruaciones retrasadas, menstruaciones bloqueadas, infertilidad y, dada la imposibilidad del yáng de transformar los fluidos, también pueden producirse descargas vaginales anormales (leucorrea) e hinchazón por agua.

Vacío del yīn del riñón (肾阴虚, Shèn yīn xū): teniendo en cuenta que yīn el abarca tanto los fluidos como la sangre, dicho vacío se manifestará con signos de sequedad y de vacío de la sangre, y en enfermedades ginecológicas como menstruaciones escasas, menstruaciones retrasadas, menstruaciones bloqueadas, retención de loquios del postparto, agalactia, o prurito vaginal.

Si el yīn no puede nutrir y enriquecer el útero, puede producirse infertilidad. Si el yīn no puede controlar el yáng, la hiperactividad del mismo engendrará calor interno que agitará la sangre, manifestándose con menstruaciones avanzadas, menstruaciones profusas, inundaciones y pérdidas, o con una menopausia penosa y sofocante.

Mecanismos patológicos del hígado 肝病机 Gān bìng jī

 Conviene recordar que en medicina china se dice que en las mujeres el hígado es el Cielo anterior (女子以肝为先天, Nǚ zǐ yǐ gān wèi xiān tiān). Ello es así porque el hígado almacena la sangre, y ésta y la esencia comparten el mismo origen. Al ser la menstruación la manifestación externa de la esencia de las mujeres y el hígado el que regula el volumen de dicha menstruación vía vaso penetrante (冲脉, Chōng mài), el hígado es tan importante como el riñón cuando se trata de entender el ciclo menstrual y la fertilidad femenina. Por lo tanto, no es que el hígado sea el Cielo anterior de las mujeres y que los riñones no lo sean, sino que debe entenderse que el hígado y el riñón configuran conjuntamente el Cielo anterior de las mujeres.

También se dice que el hígado gobierna el mar de la sangre (肝主血海, Gān zhǔ xuè hǎi). El mar de la sangre es vaso penetrante (冲脉, Chōng mài) y, por el hecho de que el hígado gobierna el almacenamiento de la sangre, se dice que gobierna el mar de la sangre. En la práctica clínica, ello se utiliza para explicar las menstruaciones profusas y las inundaciones y pérdidas que pueden generarse si el hígado no puede gobernar el mar de la sangre.

Por otra parte, el hígado gobierna la circulación y la descarga (肝主疏泄, Gān zhǔ shū xiè), es decir, el del hígado gobierna la circulación y la descarga de todo el cuerpo. Esto significa que es el del hígado lo que determina la abertura de los diferentes canales, vasos y órganos internos. Si el del hígado está relajado, esta abertura se produce naturalmente y el fluye libremente por canales vasos y órganos. Contrariamente, si el del hígado se sobrepresiona, este libre fluir queda inhibido. Es por ello que se dice que al hígado le gusta proceder ordenadamente (肝喜条达, Gān xǐ tiáo dá), ya que si el del hígado no puede expandirse libremente, se sobrepresiona y enferma.

Si las funciones del hígado fallan, podemos encontrar los siguientes escenarios ginecológicos:

Sobrepresión del hígado con estancamiento del (肝郁气滞, Gān yù qì zhì): si el hígado no puede llevar a cabo la circulación y la descarga, el se estanca y no fluye. En la esfera ginecológica, ello puede comportar menstruaciones escasas, menstruaciones retrasadas, menstruaciones bloqueadas, menstruaciones dolorosas, dolor abdominal durante la gestación, retención de loquios del postparto, agalactia y mastitis. Además, si el hígado invade el estómago, puede generar náuseas y vómitos de la gestación; y si invade el bazo, diarrea o disentería durante la gestación.

Calor por sobrepresión en el canal del hígado (肝经郁热, Gān jīng yù rè): si la sobrepresión del hígado con estancamiento del se transforma en calor, puede generar vaginitis o descargas vaginales anormales. Si este calor se transmite a la sangre (血热, Xuè rè), puede dar lugar a menstruaciones avanzadas, menstruaciones profusas, inundaciones y pérdidas, agitación del feto, o a una loquiorrea del postparto; y, si el calor asciende a los pechos, a mastitis o a “pechos que lloran (乳泣, Rǔ qì)”                     -galactorrea-

Humedad-calor en el canal del hígado (肝经湿热, Gān jīng shī rè): se puede manifestar  en forma de vaginitis, de diarrea durante el periodo menstrual, de vómitos durante el periodo menstrual, o de descargas vaginales verdosas.

Ascenso e hiperactividad del yáng del hígado (肝阳上亢, Gān yáng shàng kàng): tanto si deriva de un vacío del yīn como si lo hace de un calor interno, este ascenso puede generar cefaleas de la perimenopausia, convulsiones de la gestación, o a vértigos del postparto.

– Agitación interna de un viento del hígado (肝风内动, Gān fēng nèi dòng): también puede deberse a un vacío del yīn o a un calor interno, y generar vértigos, convulsiones e, incluso, un infarto cerebral.

Mecanismos patológicos del bazo 脾病机 Pí bìng jī

 El estómago gobierna la recepción y la absorción, mientras que el bazo gobierna el movimiento y la transformación; uno moviliza y el otro absorbe, juntos transforman y generan la esencia y el (胃司受纳, 脾主运化; 一运一纳, 化生精气, Wèi sī shòu nà, pí zhǔ yùn huà; yī yùn yī nà, huà shēng jīng qì). Por lo tanto, el bazo es la víscera de la transformación y de la generación del y de la sangre (脾为化生气血之脏, Pí huà shēng qì xuè zhī zàng), ya que gobierna el movimiento y la transformación (运化, Yùn huà) de los alimentos, del agua y de los fluidos corporales. Y es por ello que el bazo es la raíz del Cielo posterior (脾为后天之本, Pí wèi hòu tiān zhī běn). Recordemos que, en medicina china, el Cielo posterior (后天, Hòu tiān) hace referencia al correcto (正气, Zhèng qì) derivado de la transformación de los alimentos y de las bebidas y, por el hecho de que el bazo gobierna este proceso, se dice que gobierna -o que es la raíz- el Cielo posterior. Es por ello que un vacío del del bazo conduce a la pérdida del movimiento y de la transformación, con agua-humedad que se acumula internamente (脾气虚则运化失职, 水湿内停, Pí qì xū zé yùn huà shī zhí, shuǐ shī nèi tíng). Ello significa que si, por la razón que sea, el del bazo deviene vacío y débil, no puede movilizar ni transformar los fluidos, que se acumulan transformándose en humedad interna.

Por otra parte, el bazo gobierna el ascenso de lo puro (脾主升清, Pí zhǔ shēng qīng). Es decir, el del bazo gobierna el ascenso (脾气主升, Pí qì zhǔ shēng) de la parte pura (清, Qīng) de los alimentos y las bebidas.

Finalmente, el bazo controla la sangre (脾统血, Pí tǒng xuè). Es el del bazo el que mantiene la sangre dentro de los vasos. Si pierde esta función, se dice que el bazo no puede controlar la sangre (脾不统血, Pí bù tǒng xuè), situación que se manifiesta mediante hemorragias  y/o equimosis fáciles.

 Si las funciones del bazo fracasan, podemos encontrar los siguientes transtornos ginecológicos:

Vacío y debilidad del bazo y del estómago (脾胃虚弱, Pí wèi xū ruò): Puede dar lugar a diarrea, inapetencia y fatiga durante el período menstrual, a menstruaciones a veces avanzadas a veces retrasadas, a una agitación del feto, a náuseas y vómitos durante la gestación, a diarrea durante la gestación, a dolor abdominal durante la gestación, a palpitaciones cardíacas durante la gestación, a una afonía del postparto, a un agotamiento del postparto, a una frecuencia urinaria del postparto, a una hinchazón del postparto, o a una retención de loquios del postparto.

Por otra parte, si el yáng puro no puede ascender (清阳不升, Qīng yángshēng), puede producirse un goteo del feto (placenta previa), un escape y salida del útero durante el postparto, descargas vaginales anormales y/o hemorroides antes y/o después del parto.

Vacío del bazo con escasez de sangre (脾虚血很少, Pí xū xuè hěn shǎo): Puede ocasionar cefalea durante el período menstrual, menstruaciones bloqueadas, menstruaciones dolorosas, menstruaciones escasas, menstruaciones retrasadas, vértigo y mareos durante el período menstrual, visión borrosa durante el período menstrual, entumecimiento y rampas en las extremidades durante el período menstrual, abortos, abortos retenidos, declive fetal y falta de crecimiento, feto resbaladizo (abortos habituales), agalactia, dolor corporal del postparto, estreñimiento del postparto, o mastitis del postparto,

El bazo no puede controlar la sangre (脾不统血, Pí bù tǒng xuè): Este mecanismo patológico puede producir inundaciones y pérdidas, menstruaciones avanzadas, menstruaciones profusas, sangre en las heces durante la gestación, agitación del feto, feto resbaladizo, hemorragias del postparto, loquiorrea del postparto, o sangre en las heces del postparto.

Vacío del bazo con carga de humedad (脾虚湿困, Pí xū shī kùn): En este caso, el del bazo se vuelve vacío y débil y no puede movilizar ni transformar los fluidos, que se acumulan en forma de humedad interna. Ello puede derivar en diarrea durante el período menstrual, en hinchazón por agua durante el período menstrual, en náuseas y/o vómitos durante el período menstrual, o en descargas vaginales blancas o amarillas.

Mecanismos patológicos del corazón 心病机 Xīn bìng jī

 El corazón almacena el espíritu (心藏神, Xīn cáng shén) y, además, gobierna la sangre (心主血, Xīn zhǔ xuè) – es el del corazón el que propulsa la sangre a través de los vasos -. Pero no tan sólo gobierna la sangre, sino también la sangre y los vasos (心主血脉, Xīn zhǔ xuè mài). Recordemos que en medicina china, la palabra ‘vasos’ (脉, Mài), en contraposición con el término ‘canales’ (经, Jīng), hace referencia a los vasos sanguíneos y éstos son gobernados por el corazón.

Por otra parte, no olvidemos que el corazón envía la sangre -agua del Cielo (天癸, Tiān guǐ)- al útero para ser descargada mensualmente mediante la menstruación. Si el corazón está perturbado por la ansiedad y la preocupación, su no podrá descender y, con ello, no podrá impulsar la sangre, pudiendo resultar de ello irregularidades menstruales, o una menstruación bloqueada, o un ensimismamiento del postparto o, incluso, infertilidad.

Además, un vacío de la sangre del corazón (心血虚, Xīn xuè ) puede generar un discurso desquiciado y una visión borrosa durante el período menstrual, un dolor precordial del postparto, o una depresión del postparto.

Adicionalmente, un fuego del corazón exuberante (心火盛, Xīn huǒ shèng) o bien si el corazón y el riñón no comunican (心肾不交, Xīn shèn bù jiāo), ello puede propiciar insomnio durante el período menstrual,  o agitación visceral (histeria).

Finalmente, si el fuego del corazón se extiende al intestino delgado (心火移热于小肠, Xīn huǒ yí rè yú xiǎo cháng), puede dar lugar a sangre en la orina durante el período menstrual, o bien a “estranguria del niño (子淋, lín)” -que es estranguria durante la gestación-.

Mecanismos patológicos del pulmón 肺病机 Fèi bìng jī

 Sabemos que el pulmón es la raíz del ; todo el se dirige al pulmón (肥著气之本; 诸气著皆属于肺, Féi zhe qì zhī běn; zhū qì zhě jiē shǔ yú fèi). Por lo tanto, el pulmón gobierna el de todo el cuerpo (肺主一身之气, Fèi zhǔ yī shēn zhī qì). Ello significa que el pulmón participa de la generación y de la transformación del . El puro (清气, Qīng qì) remontado por el bazo combina con el gran (大气, Dà qì) -o de la respiración- inhalado por el pulmón y con la esencia enviada por el riñón. Además, también significa que el pulmón gobierna la difusión del a través de todo el cuerpo.

Por otra parte, el pulmón gobierna el descenso depurativo (肺主肃降, Fèi zhǔ sù jiàng). El descenso depurativo, o “la depuración y el descenso”, hacen referencia a la función del del pulmón de difundir tanto el como los fluidos hacia el resto del cuerpo. Es por ello que en medicina china se dice que el pulmón gobierna la apertura y la regularización de las vías del agua (肺主通调水道, Fèi zhǔ tōng diào shuǐ dào).

Si las funciones pulmonares se dañan, en caso de un vacío del yīn con fuego refulgente   (阴虚火旺, Yīn xū huǒ wàng), el yīn-sangre se desparrama hacia el vaso penetrante (冲脉, Chōng mài) y el vaso controlador (任脉, Rèn mài) durante la menstruación, con lo cual el yīn del pulmón todavía se vacía más. En este caso, el fuego vacío abrasa los colaterales del pulmón, y ello da lugar a hemoptisis durante el período menstrual o a sangrados nasales durante el período menstrual. Si, por otra parte, es el descenso depurativo (肺失肃降, Fèi shī sù jiàng) y/o la regularización de las vías del agua (肺失通调, Fèi shī tōng diào) lo que falla, puede aparecer una hinchazón por agua (edema) durante la gestación, o tos durante la gestación, o una retención de orina durante la gestación o tras el parto.

Esta entrada fue publicada en Mecanismos patológicos. Guarda el enlace permanente.