Eduard Genís Sol, junio del 2013
Si existe un concepto claro, clarísimo, en medicina china, éste es el del dolor. Y esta ciencia empírica lo define así: si el Qì y la sangre no son armoniosos en los canales y en los colaterales, hay dolor (脉络中气血不和则痛, Mài Luò Zhōng Qì Xuè Bù Hé Zé Tòng). Aquí hay que entender que “no son armoniosos” (不和, Bù Hé) hace referencia a un Qì y a una sangre que no fluyen de forma desinhibida. Si dejan de fluir libremente, se producirá dolor, que será de mayor o de menor intensidad en función del grado de inhibición del flujo de ambos aspectos. Se trata de dos magnitudes directamente proporcionales, ya que a mayor inhibición del flujo del Qì y/o de la sangre se genera más dolor y viceversa. Por lo tanto, cualquier elemento que inhiba el flujo del Qì y de la sangre en cualquier parte del cuerpo será responsable de la generación de dolor.
Recuerdo una anécdota del siglo pasado que me ayudó a desenmascarar a uno de los innumerables farsantes que pululan por la medicina china. El contexto era la preciosa isla de Sri Lanka y, en aquel tiempo, yo había terminado mis estudios de acupuntura y andaba como loco por practicarla masivamente. Un buen día surgió una aparente valiosa oportunidad en un lejano país: se trataba de un hospital de Colombo en donde se practicaba acupuntura gratuitamente a centenares de pacientes diarios. El personaje que lo dirigía ni pagaba a los terapeutas ni cobraba a los pacientes. Su nombre era larguísimo y, ahora mismo, ni puedo ni quiero recordarlo, pero sí diré que yo le llamaba “Lord Bandido” en la intimidad. En definitiva, se trataba de un millonario local aburrido que disfrutaba con el engaño y con la necesidad y la estupidez de la gente. Los necesitados eran la masa de indigentes que diariamente visitaban el hospital y que eran pagados con unas pocas rupias por Lord Bandido para dejarse pinchar por unos cuantos extranjeros. Los estúpidos éramos las docenas de expatriados que, crédulos y empecinados, íbamos allí para -condición sine quae non– alojarnos en el hotel de su hermano (un alojamiento sobrepreciado para las prestaciones que ofrecía), y para participar en el paripé. Lo más flipante era que los títulos del bandido ¡tenían el reconocimiento de la O.M.S! ¿Corrupción?, ¿qué corrupción?
Llegué por primera vez al hospital con mi colega David, alguien con quien había compartido mis estudios desde el inicio y, nada más llegar, Lord Bandido pronunció un discurso de bienvenida para todos los foráneos que nos disponíamos a trabajar en su hospital. El alegato fue corto, conciso…y enormemente revelador. Dijo algo muy parecido a eso: “¿Qué es el dolor?, ¿quién sabe lo que es el dolor? Nadie lo sabe, y el primero que lo defina será merecedor de un Nobel de medicina”.
-“Este tipo es un impostor”- le dije inmediatamente a David.
– “No puede ser”- contestó él. “¡Tiene prestigio en el mundo entero y, además, sus diplomas están reconocidos por la O.M.S!”.
– “Da igual” –repliqué- “Si no sabe qué es el dolor, no sabe nada”
Es curioso lo que puede llegar a cegar el carisma de una persona –y Lord Bandido lo tenía- David tardó dos días en darme la razón. Él había estudiado lo mismo que yo.
Moraleja: ¡cuidado!, el ámbito de la medicina china en occidente (y en otras partes también) es uno de los mundos con mayor densidad de farsantes que conozco. ¡Y todos dan un diploma!
De manera que lo que Lord Bandido no sabía es que si el Qì se estanca y no fluye libremente, la falta de fluidez conduce al dolor (气滞不痛, 不通则痛, Qì Zhì Bù Tòng, Bù Tōng Zé Tòng), así de simple.
En cuanto a los diferentes tipos de dolor, la medicina china define los siguientes:
Dolor abrasador (灼痛, Zhuó Tòng): Genera una sensación local de quemazón, causada por un cuadro de calor/fuego, que puede ser tanto calor plenitud (实热, Shí Rè) como calor vacío (虚热, Xū Rè). Por ejemplo, el dolor de un herpes zoster ocasionado por un fuego del hígado (肝火, Gān Huǒ), o el dolor de estómago producido en un patrón de fuego en el estómago (胃火, Wèi Huǒ).
Dolor ácido (酸痛, Suān Tòng): Se trata de un dolor que no es riguroso, que suele afectar al tronco y a las extremidades y que suele acompañarse de una sensación de debilidad en la parte afectada. Suele producirse bien en cuadros de vacío de Qì (气虚, Qì Xū), que acaban generando un estancamiento del Qì con estasis de sangre (气滞血瘀, Qì Zhì Xuè Yū) por falta de propulsión, sobre todo en cuadros de plenitud y vacío simultáneos como, por ejemplo, una invasión de viento-frío-humedad externos que se instala en la región lumbar aprovechándose de una debilidad renal previa, e inhibe el flujo del Qì y de la sangre en ella, con lo cual el dolor aparece. Este tipo de dolor es variable en intensidad y suele mejorar con un masaje.
Dolor que contrae (绞痛, Jiǎo Tòng): Se trata de un dolor severo que se produce cuando las obstrucciones del Qì también lo son: cálculos biliares o renales, estasis de sangre pueden ser, entre otros perversos, los responsables.
Dolor distensivo (胀痛, Zhàng Tòng): La distensión es un signo de estancamiento del Qì. Indica que el mecanismo del Qì (气机, Qì Jī) está inhibido en la región distendida. Este tipo de dolor suele aparecer en cuadros de de viento-calor (风热, Fēng Rè), de retención de alimentos (食滞, Shí Zhì), de acumulación de mucosidades (痰, Tán), de sobrepresión del hígado con estancamiento del Qì (肝郁气滞, Gān Yù Qì Zhì) y de ascenso e hiperactividad del yáng del hígado (肝阳上亢, Gān Yáng Shàng Kàng). Éste es el tipo de dolor que, por ejemplo, se experimenta en la cabeza cuando se produce un ascenso hiperactivo del yáng del hígado, o el que se siente en el abdomen menor (少腹, Shǎo Fù) cuando las menstruaciones no fluyen adecuadamente.
Dolor escurridizo (窜痛, Cuàn Tòng): Como su nombre sugiere, se trata de un dolor sin localización fija, sino que se mueve de un lado a otro. Suele indicar un impedimento móvil (行痹, Xíng Bì) -también llamado impedimento del viento (风痹, Fēng Bì)-, una modalidad de impedimento con predominio del viento, y que se caracteriza por un dolor móvil migratorio que va cambiando de localización y que circula de una a otra articulación (del hombro al codo, por ejemplo). La cualidad y la intensidad del dolor varían. Suele aparecer repentinamente y, del mismo modo, puede desaparecer de forma súbita. Además, por la naturaleza yáng del viento, este impedimento suele afectar la parte superior del cuerpo. Un vacío previo de Qì y de sangre facilita la penetración del viento.
Dolor frío (冷痛, Lěng Tòng): Se trata de un dolor acompañado de una sensación local de frío, que obstruye el flujo del Qì en los colaterales, y que se alivia mediante la aplicación de calor. Así, por ejemplo, un dolor por frío en el estómago (胃寒, Wèi Hán), o un dolor por frío y humedad (湿寒, Shī Hán) instalados en la región lumbar serían el paradigma de este tipo de dolor.
Dolor pesado (重痛, Zhòng Tòng): En este caso el dolor se acompaña de una sensación de pesadez que, recordemos, es la misma que se produce cuando hay una acumulación de humedad interna. Esta humedad inhibe el mecanismo del Qì y, cuando éste no fluye, hay dolor. Por ejemplo, la típica cefalea poscogorza acompañada de sensación de pesadez se genera porque la ingestión de alcohol supone una acumulación de humedad interna que impide el ascenso del yáng puro (清阳, Qīng Yáng) a la cabeza.
Dolor punzante (刺痛, Cì Tòng): Este es el dolor propio de una estasis de sangre (血瘀, Xuè Yū). Se trata de un dolor fijo, lacerante y perfectamente localizado en aquel lugar del cuerpo donde aquélla se produzca. Recordemos que el movimiento del Qì conlleva el movimiento de la sangre, el estancamiento del Qì supone la coagulación de la sangre, la coagulación de la sangre conlleva el estancamiento del Qì, y el estancamiento y la ausencia de fluidez conllevan dolor (气行则血行, 气滞则血凝, 血凝则气亦滞, 滞而不通则痛, Qì Xíng Zé Xuè Xíng, Qì Zhì Zé Xuě Níng, Xuě Níng Zé Qì Yì Zhì, Zhì Ér Bù Tōng Zé Tòng). Este tipo de dolor se puede agravar durante la noche, momento en el que, con el reposo, el Qì tiene menor movilidad y, con él, la sangre.
Dolor sordo (隐痛, Yǐn Tòng): Es un tipo de dolor de intensidad moderada que mejora con un masaje. Puede ser debido a un vacío de yīn-sangre, que impide la nutrición de los canales, o a un vacío de yáng. En este último caso, el dolor se alivia con la aplicación de calor. Se trata del dolor común de estómago producido por frío vacío en el calentador medio (中焦, Zhōng Jiāo) que estanca el mecanismo del Qì, o el de la cefalea generada por un vacío de sangre que impide el libre fluir del Qì en los colaterales de la cabeza.
Dolor tensional (掣痛, Chè Tòng): Se produce cuando los tendones y los ligamentos están faltos de nutrición por un vacío de la sangre del hígado (肝血虚, Gān Xuè Xū), o cuando una estasis de sangre o cualquier otro perverso obstruyen el flujo del Qì y de la sangre en ellos. Este dolor se caracteriza bien por una sensación de tirantez, de tiramiento de la zona afectada, bien por un dolor que se extiende desde un punto a otro.
Dolor vacío (空痛, Kōng Tòng): Suele aparecer exclusivamente en patrones de vacío de Qì (气虚, Qì Xū), y/o de sangre (血虚, Xuè Xū), o de insuficiencia de esencia (精不足, Jīng Bù Zú). Por ejemplo, la cefalea generada por un vacío del riñón define este tipo de dolor.
N.B: Lord Bandido murió asesinado en su propia casa hace unos cuatro años. Quizás lo hizo sin saber lo que era el dolor. Pero durante su dilatada vida había expedido miles de diplomas de competencia en acupuntura. Descanse en paz.